REGLAMENTO

La EDP DesafiOSOmiedo 2023 es un evento que recoge TRES pruebas deportivas de Trail Running:

  • SDS (24 Km) con salida en Valle del Lago y llegada en Pola de Somiedo.
  • MDS (46.8 Km) con salida en Valle del Lago y llegada en Pola de Somiedo
  • UTDS (70.7 Km) con salida y llegada en Pola de Somiedo (Asturias).

Las tres carreras se disputarán el 1 de Julio de 2023, y discurren íntegramente por el Parque Natural de Somiedo.

La prueba está organizada por el Ayuntamiento de Somiedo y la empresa Aventuries Sports Events SL 

ARTÍCULO 1. Requisitos de los participantes

Para participar en el evento, se han de cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad el día de la prueba.
    • Mayor de 21 años UTDS.
    • Mayor de 18 años en SDS y MDS.
  • Conocer y aceptar las condiciones del presente reglamento.
  • Estar perfectamente informado sobre qué es la EDP DesafiOSOmiedo 2023 y disponer de los conocimientos, experiencia, material y de los niveles físico y psicológico necesarios para poder soportar y superar posibles problemas relacionados con la ultra-resistencia, desnivel, geografía y el entorno salvaje del evento, tales como: la fatiga, los problemas digestivos, los problemas musculares y en articulaciones, las contusiones, heridas leves, el frío, la lluvia, nieve, niebla, calor...etc.
  • Realizar correctamente todos los pasos y requisitos para la inscripción.
  • Los participantes que no dispongan de Licencia Federativa Oficial de Montaña están obligados a reflejarlo durante el proceso de inscripción y deberán tramitar un seguro con vigencia el día del evento, que supone un coste extra de 5€ para la SDS, MDS y la UTDS.
  • La Organización se reserva el derecho de excluir de la EDP DesafiOSOmiedo 2023, incluso antes del inicio de ésta, a aquellos participantes cuya conducta entorpezca la gestión y/o buen desarrollo de la misma, del mismo modo que también podrá realizar excepcionalmente admisiones que no cumplan algunos de los requisitos anteriores.
  • Para formalizar la inscripción completamente, debes remitirnos firmado y sellado por un facultativo, el certificado médico que puedes descargarte en la web.

Dicho documento, que es requisito imprescindible para que la inscripción sea definitiva, tiene que ser de este año (2023) y nos lo debes hacer llegar antes del 1 de Junio de 2023.

El envío de dicho certificado (que es obligatorio para las tres pruebas), si dispones de él, puedes hacerlo en el momento de formalizar la inscripción (hay un espacio habilitado en la propia pasarela) o bien adjuntárnoslo más adelante (a través de la pasarela).

Si optas por esta segunda opción ( adjuntar el certificado más adelante), al inscribirte, se te envía un correo de confirmación de recepción de la inscripción quedando pendiente de recibir el certificado médico obligatorio.

Muy importante, en dicho correo, va una clave que te permitirá acceder a la plataforma cuando dispongas del certificado y puedas adjuntarlo. Si antes del 1 de Junio de 2023 , no recibimos el certificado, la inscripción quedará anulada con la devolución consignada en el apartado correspondiente del reglamento.

Si te da da error al REGLAMENTO EDP DesafiOSOmiedo 2023 al realizar esta operación, puedes probar desde un navegador diferente, bajar el tamaño del archivo o ponerte en contacto con nosotros en el mail, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Una vez, comprobemos la autenticidad y vigencia del certificado, se te enviará el correo con la confirmación definitiva de la inscripción.

ARTÍCULO 2. Inscripciones y cancelaciones

2.1. Límite de plazas

La EDP DesafiOSOmiedo 2023 dispone de dorsales limitados por la administraciòn pública por lo que no podemos garantizar el dorsal a tod@s l@s interesad@s y se hará por riguroso orden de inscripciòn.

UTDS: 300 dorsales

PRECIO: 90 € IVA incluido (+5 € en caso de no tener licencia federativa)

MDS: 300 dorsales

PRECIO: 65 € IVA incluido (+5 € en caso de no tener licencia federativa).

SDS: 200 dorsales

PRECIO: 35 € IVA incluido (+5 € en caso de no tener licencia federativa).

La organización se reserva el derecho a ampliar o reducir el número de plazas a cubrir por motivos de seguridad o por otros motivos que puedan afectar al buen desarrollo de ambas carreras.

2.2. Política de Devoluciones

  • Todos los corredores podrán darse de baja con derecho a devolución de un % del importe hasta el día 1 de Junio de 2023 fecha en la que se cierra la lista de inscritos definitivamente. No se realizará ninguna devolución a partir de esa fecha.
  • Para darse de baja simplemente hay que enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. solicitando la baja y facilitando los datos.
  • Se realizará el 75% de la devolución hasta el 1 de Mayo.
  • Se realizará el 50% de la devolución hasta el 1 de Junio.
  • No se realizarán devoluciones a partir de dichas fechas.
  • LAS BAJAS SERÁN SUSTITUIDAS SIEMPRE POR EL PRIMERO DE LA LISTA DE ESPERA Y EN NINGÚN CASO SE REALIZARÁN CAMBIOS DE NOMBRE.
  • Las devoluciones se realizarán a la misma tarjeta/cuenta que se utilizó para el pago.

2.3. Cancelaciones

El mal tiempo no será impedimento para la realización de la prueba, si bien la Organización se reserva el derecho de poder cancelarla si concurriesen situaciones objetivas de riesgo que pudieran poner en peligro la seguridad e integridad de los participantes (alertas meteorológicas, incendios forestales, corrimientos del terreno, etc.).

En estos casos, primará la seguridad de los participantes ante cualquier otra variable.

Si por causas objetivas de riesgo que pongan en peligro la seguridad e integridad de los participantes la prueba fuese suspendida, no habrá derecho a devolución ni la organización será responsable de los costes, gastos o pérdidas de cualquier tipo provocados por la persona inscrita en relación con el Evento, incluyendo sin carácter limitativo su alojamiento y traslado hacia o desde el Evento.

En caso de condiciones meteorológicas adversas o sucesos que se estimen graves y afecten a la seguridad de la prueba u otras causas de fuerza mayor, la Organización se reserva el derecho de modificar los horarios de corte, la hora de salida de la carrera, neutralizarla e incluso anularla.

ARTÍCULO 3. Dorsal, bolsa del corredor y chip

3.1. Recogida de Dorsal y Chip

Será obligatorio llevar el dorsal totalmente visible durante la prueba, siempre en la parte frontal del cuerpo, por encima de la ropa.

El dorsal es personal e intransferible y se entregará únicamente (junto con la bolsa del corredor) al participante. Para ello será necesario presentar en el momento de la recogida la siguiente documentación:

  • DNI, Pasaporte o NIE.
  • Licencia Federativa en caso de estar asegurado.

La recogida de dorsales y bolsa del corredor se realizará en el Mercado Cubierto de Pola de Somiedo en los horarios descritos en el programa que se publicará en la web llegado el momento. www.desafiosomiedo.com

Autorización en caso de no poder recoger el dorsal

Si el participante no puede recoger personalmente el dorsal en los horarios establecidos, podrá autorizar a una persona para que lo haga en su lugar, para lo que deberá presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de Autorización de recogida de dorsal firmado por ambas partes. (Ver Anexo)
  • Fotocopia del DNI, pasaporte o NIE del participante.
  • Fotocopia de la Licencia Federativa en caso de estar asegurado.
  • DNI original de la persona autorizada a recoger el dorsal.

ARTÍCULO 4. Material Obligatorio

A continuación detallamos el material obligatorio para garantizar la seguridad de los participantes y que permiten adaptarse a las inclemencias de la montaña con garantías. El control de material se podrá realizar antes de la salida, durante la carrera y en la llegada a meta, siendo motivo de descalificación el no cumplir con las obligaciones en todo momento.

4.1. MATERIAL OBLIGATORIO

Todos los participantes estarán obligados como mínimo a llevar el siguiente material:UTDSMDSSDS
Zapatillas de montaña o zapatillas de trail running X X X
Chaqueta cortavientos con capucha y manga larga de la talla correspondiente al corredor X X X
Gorra, Visera ó Badana X X X
Manta térmica o de supervivencia, (mínimo 1,20 X 2,10) X X X
Contenedor para reserva de agua (mínimo 1 litro) X X X
Teléfono móvil encendido y con batería suficiente X X X
Pantalones o mallas, mínimo por debajo de las rodillas X    
Frontal ó linterna con pilas de repuesto X    
Luz roja de posición trasera, que deber ir encendida por la noche X    

 

El material obligatorio, será requerido por los Árbitros de la FEMPA, en el control de dorsales y en cualquier parte del recorrido y todos los corredores estarán obligados a someterse a dicho control, bajo pena de sanción o descalificación de la carrera.

4.2. Material recomendable

Guantes, Silbato, GPS o Brújula, Crema solar.

4.3. Material Prohibido

Prohibido el uso de auriculares.

4.4. Material Especial

En caso de condiciones meteorológicas adversas la organización podría añadir como obligatorio un “kit de material especial” que estaría compuesto por:

MATERIAL ESPECIALUTDSMDSSDS
Gorro X X X
Guantes X X X
Chaqueta impermeable con capucha de 10.000 columna de agua   X X

 

Los participantes serían informados mediante correo electrónico o SMS en caso de activación de este KIT. Para cualquier duda sobre Material Obligatorio nos regiremos por el REGLAMENTO FEDME.

ARTÍCULO 5. Marcaje, puntos de control y avituallamientos

  • El corredor deberá seguir todo el marcaje del recorrido, pasando todos los puntos de control situados en los avituallamientos.
  • La organización podrá realizar controles en cualquier punto del recorrido, tanto de material como de tiempos.
  • El participante deberá atender las preguntas y peticiones de cualquier voluntario, medico o responsable que estén en el recorrido.
  • En los puntos de control de tiempo se establece una hora de cierre que deberá cumplirse para el correcto desarrollo de las pruebas.
  • Cada avituallamiento dispondrá de alimentos y bebidas que variarán en función de punto kilométrico.
  • Debido a la política ambiental de la organización, no se utilizan vasos en los avituallamientos, siendo obligatorio por parte del participante el transporte de bidón o vaso para su uso en los mismos.
  • Por respeto al entorno, será obligatorio depositar los restos de basura generada en las zonas habilitadas a tal fin en cada control, no permitiéndose el sacar alimentos ni botellas con bebidas fuera de este. El incumplimiento de esta norma será motivo de descalificación.

5.1. Material Repuesto

La organización pondrá a disposición de los participantes de la UTDS un servicio de recogida de material de repuesto del que podrán disponer en el avituallamiento de Valle del Lago.

Las bolsas que nos sean entregadas por los participantes (en la recogida de los dorsales) serán custodiadas por la organización y llevadas a dicho avituallamiento y devueltas a la línea de llegada donde los corredores que hayan utilizado dicho servicio las podrán recoger al terminar la prueba.

Los participantes de la SDS y la MDS podrán dejar a cargo de la organización una bolsa con enseres que hayan utilizado en los momentos previos a la salida de la carrera pero que no quieran portar durante el recorrido. Dichas mochilas serán llevadas a la línea de meta donde las podrán recoger una vez terminada la prueba.

5.2. Tiempos de Corte UTDS

La prueba se desarrolla en un tiempo máximo limitado de CATORCE (14) horas, en una SOLA ETAPA y en régimen de SEMI-AUTOSUFICIENCIA.

UTDS 2023: 70.7 KM. DESNIVEL ACUMULADO: 8.200 M (4.100+ 4.100-)

La organización prevé para el UTDS unos tiempos de corte para los últimos corredores en los siguientes puntos de:

PUNTOKMALTURATIEMPO DE CORTEHORA DE CORTEAVITUALLAMIENTOPUNTO RETIRADA
POLA DE SOMIEDO 0 697 SALIDA. 6.30 AM NO HAY SALIDA SALIDA
PUENTE LLAMERA 9.7 817 NO HAY NO HAY LIQUIDO SI
ARBEYALES 12.7 1.010 2H 30´ 9.00 AM COMPLETO SI
SALIENCIA 21,6 1.105 4H 30´ 11.00 AM COMPLETO SI
LA FARRAPONA 31.1 1.700 6H 45´ 13.15 PM COMPLETO SI
LAGO DEL VALLE 40.1 1.564 NO HAY NO HAY LIQUIDO NO
VALLE DEL LAGO 47,5 1.227 9H 30´ 16.00 PM COMPLETO SI
PUERTO DE SOMIEDO 58 1.485 11H 45´ 18.15 PM COMPLETO SI
MUMIAN 64 1.438 NO HAY NO HAY COMPLETO NO
POLA DE SOMIEDO 70 697 14H 20.30 PM COMPLETO META

 

5.3. Tiempos de Corte MDS

La prueba se desarrolla en un tiempo máximo limitado de ONCE (11) horas, en una SOLA ETAPA y en régimen de SEMI-AUTOSUFICIENCIA.

MDS 2023: 46.8 KM. DESNIVEL ACUMULADO: 5.056 M (2.270+ 2.780-)

La organización prevé para el MDS unos tiempos de corte para los últimos corredores en los siguientes puntos de:

PUNTOKMALTURATIEMPO DE CORTEHORA DE CORTEAVITUALLAMIENTOPUNTO RETIRADA
VALLE DEL LAGO 0 2.227 SALIDA. 8.30 AM NO HAY SALIDA SALIDA
ARBEYALES 6.7 1.010 NO HAY NO HAY COMPLETO SI
SALIENCIA 13 1.105 3H 00´ 11.30 AM COMPLETO SI
LA FARRAPONA 22.5 1.700 6H 14.30 PM COMPLETO SI
LAGO DEL VALLE 31.6 1.564 NO HAY NO HAY LIQUIDO NO
VALLE DEL LAGO 39 1.227 9H 17.30 PM COMPLETO SI
POLA DE SOMIEDO 46.8 697 11H 19.30 PM COMPLETO META

 

5.4. Tiempos de Corte SDS

La prueba se desarrolla en un tiempo máximo limitado de 5 horas, en una SOLA ETAPA y en régimen de SEMI-AUTOSUFICIENCIA.

SDS 2023: 24 KM. DESNIVEL ACUMULADO: 2.590 M (1.038+ 1.550-)

La organización prevé para el SDS unos tiempos de corte para los últimos corredores en los siguientes puntos de:

PUNTOKMALTURATIEMPO DE CORTEHORA DE CORTEAVITUALLAMIENTOPUNTO RETIRADA
VALLE DEL LAGO 0 1.227 SALIDA. 10.00 AM NO HAY SALIDA SALIDA
PUERTO DE SOMIEDO 11 1.485 3 H 13.00 PM COMPLETO SI
MUMIAN 17 1.438 NO HAY NO HAY COMPLETO NO
POLA DE SOMIEDO 24 697 6H 16.00 PM COMPLETO META

 

ARTÍCULO 6. Seguridad

  • Durante toda la prueba, se dispondrá de varios equipos médicos y de seguridad coordinados por la organización.
  • El participante podrá solicitar su ayuda o asistencia en el caso de necesitarla.
  • Estos equipos podrán hacer una valoración del estado del participante prevaleciendo su valoración sobre cualquier otra, estos equipos podrán:
  • Eliminar de la prueba y anular el dorsal, siempre que lo consideren no apto para continuar.
  • Ordenar una evacuación para cualquier participante que consideren en peligro.
  • La dirección de la carrera no cuestionará las decisiones del equipo medico y de seguridad.
  • Todos los corredores están obligados a socorrer a cualquier participante, dentro de sus capacidades y conocimientos, no hacerlo supone un delito grave por omisión de socorro.
  • En caso de una emergencia, el participante deberá comunicarlo al control más próximo y se procederá con el plan de evacuación.

6.1. SEGURO DE ACCIDENTES

Si la organización considera necesaria la evacuación con helicóptero o equipo externo, los gastos irán a cargo del seguro que el corredor ha declarado tener durante la inscripción, ya sea la Licencia Federativa o la contratada durante la inscripción (en este caso la organización hará todos los tramites).

Si el participante declaró estar en posesión de una licencia inexistente, la Organización no se hará cargo de los gastos derivados del accidente.

ARTÍCULO 7. Categorías

  • Los participantes de la UTDS deberán ser mayores de 21 años.
  • Los participantes de la MDS deberán ser mayores de 18 años.
  • Los participantes de la SDS deberán ser mayores de 18 años.
  • Recibirán premio los 3 primeros clasificados absolutos de ambas pruebas, así como los 3 primeros clasificados por categorías de ambas pruebas

7.1. CATEGORÍAS UTDS. CAMPEONATO DE ASTURIAS

Estarán vigentes las categorías contempladas en el reglamento FEMPA de carreras por montaña 2023.

  • Categoría Absoluta ( masculina y femenina) de 21 en adelante.

    • Subcategoría promesa: 21, 22 y 23 años, es decir que no cumplan los 24 años el año de referencia.
    • Subcategoría Senior. De 24 a 39 años. Que no cumplan los 40 el año de referencia.
    • Subcateg Vet A: Masculina y femenina de 40 a 49 años, que no cumplan los 50 el año de referencia
    • Subcateg. Vet B: Femenina y masculina 51 de 50 años a 59 años que no cumplan los 60 el año de referencia.
    • Subcateg. Vet C: : Masculina y femenina a partir de los 60 años cumplidos el año de referencia.

7.2. CATEGORÍAS MDS

  • Categoría absoluta: Masculina y femenina.18 años en adelante
  • Subcategoría Promesa: Masculina y femenina.18,19,20 21, 22 y 23 años, es decir que no cumplan los 24 años el año en curso.
  • Subcategoría Senior: Masculina y femenina. 24 a 39 años, es decir que no cumplan los 40 años el año en curso.
  • Subcategoría Veterana A: Masculina y femenina de 40 a 49 años, es decir, que no cumplan los 50 en el año en curso.
  • Subcategoría veterana B: Masculina y femenina de 50 a 59 años que no cumplan los 60 en el año en curso.
  • Subcategoría veterana C: Masculina y femenina .A partir de 60 cumplidos en el año en curso

7.3. CATEGORÍAS SDS

  • Categoría absoluta: Masculina y femenina.18 años en adelante
  • Subcategoría Promesa: Masculina y femenina. 18,19, 20 21, 22 y 23 años, es decir que no cumplan los 24 años el año en curso.
  • Subcategoría Senior: Masculina y femenina. 24 a 39 años, es decir que no cumplan los 40 años el año en curso.
  • Subcategoría Veterana A: Masculina y femenina de 40 a 49 años, es decir, que no cumplan los 50 en el año en curso.
  • Subcategoría veterana B: Masculina y femenina de 50 a 59 años que no cumplan los 60 en el año en curso.
  • Subcategoría veterana C: Masculina y femenina .A partir de 60 cumplidos en el año en curso.

ARTÍCULO 8. Protección de Datos

La aceptación del presente Reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza a Aventuries Sports Events a la realización de fotografías y filmación de su participación en cualquiera de las carreras de EDP DesafiOSOmiedo 2023, y les da su consentimiento para su difusión, explotación comercial y publicitaria de todas las imágenes tomadas durante la EDP DesafiOSOmiedo 2023, en las que resulte claramente identificable, sin derecho por parte del corredor a recibir compensación económica alguna.

La organización podrá autorizar a los medios de comunicación a utilizar dicha imagen mediante una acreditación o licencia. Toda comunicación sobre el evento o la utilización de imágenes del mismo deberá realizarse respetando el nombre de dicho evento, de las marcas registradas y con la autorización de la organización.

Aventuries Sports Events se reserva en exclusividad el derecho sobre la imagen de EDP DesafiOSOmiedo 2023, así como la explotación audiovisual, fotográfica y periodística de la competición.

Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento expreso y por escrito de la organización. En caso contrario, se emprenderán cuantas acciones legales se estimen pertinentes.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, todos los datos personales facilitados por los participantes y las imágenes obtenidas en el desarrollo del evento serán almacenadas en ficheros de las entidades organizadoras de EDP DesafiOSOmiedo 2023, con la finalidad de gestionar la participación en el evento, así como la publicación de las clasificaciones, la promoción, la distribución, y la difusión del mismo.

El participante es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados y tiene la facultad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos en el ámbito reconocido por la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre, enviando un escrito acompañado de su DNI al domicilio social del Aventuries Sports Events con Calle Ctra. Gral 14. 3º Izda. 33161 La Foz de Morcín, Asturias, o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTÍCULO 9. Modificación del Reglamento

La inscripción en cualquiera de las tres pruebas implica la aceptación de este reglamento.

La organización realizará las modificaciones y actualizaciones del reglamento, para corregir errores y aclarar puntos que pueden ser confusos para los participantes.

ARTÍCULO 10. Responsabilidad

  • La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia, así como de la pérdida de los objetos de cada participante, no haciéndose responsable de los objetos o prendas que los corredores dejen en los avituallamientos o en el guardarropa.
  • El corredor asume toda responsabilidad desde que abandona voluntariamente la prueba o es descalificado.
  • Para todo lo no regulado en este reglamento, la prueba se basará en los reglamentos de la FEMPA y la FEDME.

ARTÍCULO 11. Código de buenas prácticas ambientales

Para colaborar con la conservación del medioambiente, respeta el Código de Buenas Prácticas Ambientales del Parque Natural de Somiedo, ello redundará en un espacio con la mayor calidad ambiental para todos, gracias.

11.1. Zonificación

Respeta la zonificación del Parque de Somiedo y atiende la señalización, el objetivo de la misma es la conservación del medio natural.

El Parque de Somiedo cuenta con zonas de uso público, procura utilizar estas zonas, el acceso a fincas particulares y pastizales puede ocasionar daños en los pastos y prados y molestias al ganado y a los ganaderos.

11.2. Flora silvestre

Evita el cortar, arrancar o pisar innecesariamente ejemplares de plantas o sus partes, ya que en el Parque de Somiedo existen numerosas especies protegidas que gozan de protección.

11.3. Fauna silvestre

  • La fauna silvestre el desarrollo de su ciclo vital, apareamiento, gestación, cría, etc, requiere condiciones de sosiego.
  • Evita acercarte excesivamente a la fauna silvestre, por su tranquilidad y para evitar accidentes.
  • En las zonas naturales como los bosques evita generar ruidos con gran estruendo.
  • No alimentes a los animales silvestres.
  • Utiliza los puntos de observación de fauna o miradores que existen en el Parque Natural, es conveniente ir provistos de prismáticos o catalejos. No penetres en zonas de uso restringido.
  • En el Parque de Somiedo circula a la velocidad indicada, siempre moderada y de forma suave, ello redundará en un menor nivel de contaminación y ruido, así como más seguridad para fauna y personas.
  • Recuerda que la circulación de vehículos por pistas y caminos del parque está prohibido, salvo para los ganaderos, personal técnico y autorizaciones especiales.
  • Consulta en la Oficina de Recepción las condiciones meteorológicas, en determinadas épocas del año la práctica del montañismo y senderismo puede suponer riesgos para tu persona o para los equipos de salvamento.
  • Cuando salgas al monte ve convenientemente equipado, calzado de monte, forro polar, chubasquero, cantimplora, bastón y chaleco reflectante (en el caso que algún tramo de senda discurra por carretera). No olvides llevar teléfono móvil y deja indicado en tu alojamiento o a tus familiares el itinerario a realizar. Siempre que puedas ve acompañado.
  • Infórmate del nivel de dificultad de las sendas y de sus riesgos, y calcula tu resistencia y fuerza física. El Parque de Somiedo no es responsable de los accidentes que puedan producirse por negligencia.
  • En caso de accidente o extravío avisa a los teléfonos de emergencia. (112)

11.4. Residuos

Mantén limpio el Parque. No tires bolsas, latas ni ningún tipo de desperdicio al suelo, ni siquiera restos orgánicos. Guárdalo en una bolsa.

En todos los núcleos de población existen contenedores de basura, deposita los residuos en ellos. Igualmente cuando dispongan de puntos específicos para recogida selectiva para papel, envases y vidrio, utilízalos.

11.5. Fuegos

  • Para evitar el riesgo de incendios, no tires colillas ni cerillas al suelo, puede ser muy peligroso.
  • No hacer fuegos sin autorización.
  • No utilizar bombonas decamping-gas.

ARTICULO 12. NORMAS ESPECIFICAS UTDS CAMPEONATO DE ASTURIAS LARGA DISTANCIA.

12.1. General

De acuerdo con las condiciones del contrato establecidas por la FEMPA, en el contrato con los organizadores, éstos organizarán el Campeonato de Asturias de Carreras por Montaña de Larga Distancia FEMPA, cumpliendo con el presente reglamento y las normas técnicas vigentes.

El Campeonato de Asturias de Carreras por Montaña de Larga Distancia constará de UNA única prueba de un día, siendo de carácter individual.

Para participar en el Campeonato de Asturias de Carreras en Línea, todos los participantes españoles estarán en posesión de la licencia federativa de Montaña FEDME o FEMPA del año en curso y deberán mostrarla fisicamente en la entrega de dorsales al equipo arbitral de la prueba o persona en quien delegue la organización.

Para participar en el Campeonato de Asturias de Carreras por Montaña en Línea, los participantes no españoles estarán en posesión de la licencia de su país, y deberán acreditar tener contratado un seguro de responsabilidad civil y uno de accidentes que tenga cobertura en el territorio español, y que sea equivalente al que rige en España (Real Decreto 849/1993 de 4 de Junio), expedida con anterioridad al inicio de la carrera, y deberán mostrarla físicamente en la entrega de dorsales al equipo arbitral de la prueba o persona en quien delegue la organización.

Solo optarán al Campeonato de Asturias de Carreras por Montaña de Larga Distancia los participantes que pertenezcan a un Club adscrito a la FEMPA y que estén en posesión de la licencia federativa de montaña FEDME o FEMPA del año en curso. De igual modo, sólo optarán al Campeonato de Asturias de Clubes, aquellos Clubes que estén adscritos a la FEMPA.

Para participar en el Campeonato de Larga Distancia de Asturias, será imprescindible la presentación de un Informe Médico, expedido como máximo, tres meses antes del inicio de la prueba y que capacite al deportista para la práctica de Carreras por Montaña de larga distancia en competición.

12.2. Definición

La competición de Carrera por Montaña de Larga Distancia, es una prueba deportiva que se caracteriza por su desarrollo en recorridos que transcurren por caminos y terrenos de baja, media y alta montaña, con una distancia mínima de 45 km en una sola etapa.

La carrera ultra, no deberá sobrepasar inclinaciones del 40% o dificultades técnicas de II grado y tendrá un desnivel acumulado no inferior a 6.000 metros.

12.3. Categorías

A efectos del Campeonato de Asturias de Carreras por Montaña de Larga Distancia los corredores estarán divididos según la tabla de Categoría Absoluta descrita en el apartado 2.3.2 y las condiciones descritas en el apartado 2.3.3, de este reglamento.

  • Categoría Absoluta de 21 años en adelante.
  • Promesa Femenina Masculina 21, 22 y 23 años, es decir, que no cumplan los 24 años el año de referencia.
  • Veterana A Femenina Masculina De 40 a 49 años, que no cumplan los 50 en el año de referencia.
  • Veterana B Femenina Masculina De 50 a 59 años, que no cumplan los 60 años el año de referencia
  • Veterana C Femenina Masculina A partir de los 60 años cumplidos el año de referencia

12.4. Clasificaciones

Al finalizar la carrera se obtendrán dos clasificaciones: de la prueba con todos los participantes, y del Campeonato de Asturias, con todos los federados FEMPA.

En base a esta última, se proclamarán y se les hará entrega de los trofeos, premios y diplomas correspondientes a los campeones, sub-campeones y terceros clasificados en las categorías y subcategorías definidas en el apartado 12.3 de este reglamento.

12.5. Recorrido

Deberá de estar debidamente señalizado, en su totalidad, en especial se prestará atención en el marcaje a los tramos previstos para recorrer durante la noche, en el marcaje de cruces y otros lugares de posibles pérdidas, y siempre que sea necesario, la organización ubicará físicamente a alguna persona en esos lugares.

Existirá como mínimo un indicador kilométrico cada 10 kilómetros, con la cifra kilométrica bien definida. Los tramos asfaltados o cimentados, no podrán superar el 15% del total del recorrido, sin contar tramos urbanos.

12.6. Avituallamientos

Los Ultras FEMPA podrán también ser de autosuficiencia o de semi autosuficiencia, por lo que los árbitros de la carrera y el organizador establecerán esa especificación que detallarán en todo momento en la reunión técnica y en la información previa que se da a los participantes.

En los controles de los avituallamientos, la organización de la prueba colocará recipientes donde los participantes puedan depositar los desechos en el lugar de control y a una distancia de 100 metros de ese punto.

Habrá un indicador de inicio de zona de avituallamiento, 100 metros antes del mismo y otro cartel de finalización del avituallamiento a 100 metros después del mismo.

12.7. Material y Equipamiento

Antes de dar la salida a la prueba, la organización realizará una verificación de dorsales y material obligatorio, pasando los participantes a un recinto cerrado hasta el momento de la salida. Y unos minutos antes de la misma, la organización, recordará a todos los corredores la previsión meteorológica, las novedades de última hora y la importancia de conservar el medio ambiente a nuestro paso.

12.7.1. Material Obligatorio

  • Todos los participantes estarán obligados como mínimo a llevar el siguiente material:
  • Zapatillas de montaña o zapatillas de trail running
  • Chaqueta cortavientos con capucha y manga larga de la talla correspondiente al corredor
  • Gorra, Visera ó Badana
  • Pantalones o mallas, mínimo por debajo de las rodillas
  • Manta térmica o de supervivencia, (mínimo 1,20 X 2,10)
  • Contenedor para reserva de agua (mínimo 1 litro)
  • Frontal ó linterna con pilas de repuesto
  • Luz roja de posición trasera, que deber ir encendida por la noche
  • Teléfono móvil encendido y con batería suficiente

El material obligatorio, será requerido por los Árbitros de la FEMPA, en el control de dorsales y en cualquier parte del recorrido y todos los corredores estarán obligados a someterse a dicho control, bajo pena de sanción o descalificación de la carrera.

12.7.3. Material recomendable:

  • Guantes
  • Silbato
  • GPS o Brújula
  • Crema solar

12.7.4. Material Prohibido

Prohibido el uso de auriculares.

12.8. Seguridad de los participantes

La organización de la prueba deberá contar con los siguientes servicios:

  • Servicios de asistencia sanitaria, ambulancias y un médico, como mínimo en la salida y llegada.
  • Equipo escoba que recorrerá la totalidad del itinerario a pie en el mismo sentido de la prueba.
  • Comunicación entre los controles, equipo escoba, salida y llegada y director de carrera.
  • Plan de emergencia y evacuación de participantes durante la carrera.

12.9. Itinerario alternativo

La organización deberá tener, como mínimo, un itinerario alternativo, para que en el caso de que las condiciones meteorológicas sean peligrosas, poder reconducir la carrera por otro lugar, que garantice la seguridad de los corredores.

12.10. Retirada de un corredor

Los árbitros de la FEMPA y/o el médico de la organización podrán retirar de la competición a un corredor, y quitarle su dorsal, cuando consideren que éste tenga mermadas sus capacidades físicas o técnicas como causa de la fatiga y el desgaste de la prueba garantizando así su salud. En estos casos la organización se hará cargo de la evacuación del participante.

12.11. Controles de paso

La organización situará controles de paso de corredores, a su criterio, según la seguridad, estrategia y accesos. También podrá poner controles secretos, a criterio de la organización.

La organización podrá marcar un tiempo máximo de paso para los controles, según los criterios que crean convenientes, teniendo como referencia una velocidad mínima de entre, 4 a 5 kilómetros por hora. Estos tiempos máximos deberán de ser calculados, para permitir a los participantes completar la carrera dentro del tiempo máximo, incluyendo eventuales paradas de descanso y comidas, todo en común acuerdo con los árbitros FEMPA.

PARA TODO AQUELLO NO REGULADO EN EL PRESENTE REGLAMENTO, SE ATENDERÁ A LO RECOGIDO EN EL REGLAMENTO FEDME DE CARRERAS POR MONTAÑA.

ANEXOS

A continuación encontrarás enlaces para descargar los documentos y autorizaciones mencionados durante el reglamento para su entrega formalizada y firmada durante el evento.